Superar la tradicional concepción de la discapacidad como algo atribuido a los individuos permite entender la discapacidad y sus implicancias como identidades que se construyen en la relación que se da entre sujetos y en este caso, la Educacion Fisica.

Esta capacitación gestionada por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de La Falda conjuntamente con la Subdireccion de Educacion Fisica y con la Secretaría de Deportes de Nación, a través de su área de capacitación, pretende aproximar a los profesores de Educacion Fisica y a otros profesionales, a nuevos paradigmas que posibiliten un abordaje integral de las personas con discapacidad en el marco de la actividad fisica y deportiva, tanto en el contexto escolar, como en espacios comunitarios.

El propósito es brindar herramientas prácticas para enrriquecer y diversificar las propuestas pedagogicas desde una mirada inclusiva.

Propósitos generales

  • Aproximarse colectivamente a documentos oficiales, categorías y discusiones claves que vienen desarrollándose en los últimos años en el campo de la discapacidad y la inclusion.
  • Reflexionar críticamente respecto de los aspectos tradicionales de la vida escolar que consolidan barreras, identificando modos de propiciar los apoyos cuando resultan necesarios.
  • Intercambiar experiencias propias y ajenas referidas al trabajo institucional con estudiantes con discapacidad para propiciar la discusión y elaboración colectiva de propuestas pedagógicas accesibles.
  • Generar un espacio de intercambio de información y de reflexión acerca de la discapacidad en cada provincia o región.
  • Plantear un espacio transversal que incluya a la diversidad en el funcionamiento y las perspectivas de género.
  • Lograr que la Educacion Fisica promueva la construcción de identidades potentes.
  • Difundir la información generada en la capacitación.
  • Establecer la diferencia conceptual entre: DEPORTE SOCIAL, DEPORTE INCLUSIVO y DEPORTE ADAPTADO.
  • Articular los conceptos antes mencionados proponiendo tareas y proyectos inclsuivos escolares.
  • Introducir Nociones básicas de Clasificación Funcional.
  • Repensar algunos aspectos sobre la accesibilidad.

Modalidad

La capacitación semipresencial cuenta con un momento inicial abordado desde la virtualidad en un encuentro sincrónico por google meet.
La parte central será desarrollada de forma presencial con una modalidad de seminario-taller teórico-práctico, y concluye con el diseño e implementación, por parte de los asistentes, de una propuesta pedagogica inclusiva en el ámbito escolar.

Días, horarios y lugar

PRIMER ENCUENTRO-VIRTUAL SINCRÓNICO- Martes 26 de Julio 19 a 21 hs mediante Google Meet.

SEGUNDO ENCUENTRO-PRESENCIAL- Viernes 29 de julio de 9 a 13 y de 15 a 18:30 hs. Anfiteatro Municipal «Carlos Gardel» La Falda,Córdoba.

TERCER ENCUENTRO- PRESENCIAL- Sábado 30 de Julio de 9 a 13 y de 15 a 17 hs. Anfiteatro Municipal «Carlos Gardel» La Falda,Córdoba.

Certificación y acreditación

Los asistentes al curso deberán cumplir una serie de requisitos para la obtención del certificado que acredita 20 hs reloj de capacitación:

  • Asistir al encuentro virtual sincrónico.
  • Asistir a los encuentros presenciales.
  • Presentar y aprobar la instancia evaluativa final: Diseño de un proyecto pedagógico inclusivo desarrollado en la escuela, junto a las evidencias de aplicación del mismo.

Capacitadores

Eduardo Daniel Fernández

Emiliano Ducatenzeiller

Puntaje Docente

La resolución para la acreditación de puntaje docente se encuentra en trámite.

Inscripciones

Accede al formulario de inscripción haciendo click en el siguiente botón.

IMPORTANTE: El curso solo cuenta con 200 vacantes disponibles- ESTA CAPACITACIÓN ES GRATUITA

LOS ASISTENTES QUE CUMPLAN CON LA ASISTENCIA DE TODAS LAS INSTANCIAS DE ESTA CAPACITACIÓN, OBTENDRÁN UN 25% DE DESCUENTO EN EL CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y CONVIVENCIA, 25 AL 28 DE AGOSTO 2022, LA FALDA CÓRDOBA