
Valores fundamentales como la tolerancia y la solidaridad; principios elementales como la participación y la democracia; la igualdad de oportunidades, el cuidado del medio ambiente, el valor de la equidad, el respeto a los derechos humanos y con ello la atención a la diversidad, hacen necesario centrarnos en el concepto de convivencia (Llorca 2016) como principal objetivo educativo en la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables en la construcción de una sociedad más justa y empática.
La Educación Física debe ser utilizada en la lucha contra la discriminación y la exclusión social de cualquier tipo, democratizando las oportunidades de participación de las personas, entendiendo las virtudes del ejercicio físico, el deporte y la recreación como canales de formación integral de sujetos para la vida en sociedad.
Atender a los sectores más vulnerados y privados de las prácticas corporales y motrices por su condición, origen étnico, género, edad, entre otros grupos de personas excluidas, demanda de profesionales de la Educación Física capacitados para promover prácticas que atiendan a todos los grupos promoviendo el acercamiento entre estos, en contextos claramente construidos a los fines de romper barreras sociales que disipan y dividen a las comunidades.
Propósitos del Congreso
- Revalorizar a la Educación Física junto a sus prácticas corporales-motrices como clave en los procesos de construcción, reconstrucción y transformación humana, y de sociedades más justas y empáticas.
- Capacitar a los participantes en relación a las prácticas corporales y motrices que promuevan la convivencia reduciendo la discriminación, la violencia por género o identidad sexual, los estados de vulnerabilidad en niño, niñas y adolescentes en situación de pobreza, personas con discapacidad, adultos mayores, pueblos originarios y migrantes.
Público destinatario
- Docentes de Educación Física en ejercicio en los distintos niveles y modalidades.
- Docentes de Educación Física que aspiren a tomar horas o cargos en el sistema educativo.
- Estudiantes de la carrera en Educación Física.
Fecha
Inicia el 25 de agosto 17 hs.
FInaliza el 28 de agosto 14 hs.
¡Cuenta Regresiva!
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Lugar
Residencia Serrana La Falda I.O.S.E.
Av. Teresa M. de Ferrarini 1992, La Falda, Córdoba

Modalidad
En modalidad presencial, el congreso contará con 5 conferencias y 4 talleres teórico-prácticos.
Para participar en los talleres, se dividirá a la totalidad de los asistentes en cuatro grupos que rotarán durante los dias de congreso, participando en cada propuesta, asegurando de ese modo, que todas las personas puedan presenciar la totalidad de los talleres.
Programa
Jueves 25 de agosto
Horario | Actividad |
17 a 18 hs | Acreditaciones |
18 a 18:30 hs | Acto de apertura |
18:30 a 19:30 hs |
Conferencia – La Educación Física en y para una sociedad más justa – Dr. Rodolfo Rozengardt |
19:30 a 20:30 hs | Conferencia – Planificación y gestión en las prácticas docentes de Educación Física: ¿Qué despierta la práctica docente en educación fisica? ¿Compromiso o cumplimiento? ¿Planificación o improvisación? ¿Proyección o inmediatez? – Mg. Carolina Amuchástegui |
Viernes 26 de agosto
Horario | Actividad |
9:30 a 12:30 hs |
Talleres en simultáneo Taller Nº 1 – El Juego como dispositivo en la construcción de valores- Prof. Ricardo Zordán Taller Nº 2 – Educación Física como herramienta de inclusión- Lic. Mónica Salas Taller N° 3 – El juego y los juegos. Herramientas para la convivencia y la inclusión social- Prof. Alejandro Orbelli Taller N° 4 – Transformando intenciones en enseñanza: El profesor y la profesora ante el currículum– Dr. Rodolfo Rozengardt |
12:30 a 15 hs | Receso para el almuerzo |
15 a 18 hs |
Talleres en simultáneo Taller Nº 1 – El Juego como dispositivo en la construcción de valores- Prof. Ricardo Zordán Taller Nº 2 – Educación Física como herramienta de inclusión- Lic. Mónica Salas Taller N° 3 – El juego y los juegos. Herramientas para la convivencia y la inclusión social- Prof. Alejandro Orbelli Taller N° 4 – Transformando intenciones en enseñanza: El profesor y la profesora ante el currículum– Dr. Rodolfo Rozengardt
|
18:30 hs |
Presentación de pósters de experiencias pedagógicas en Educación Física y convivencia. |
Sábado 27 de agosto
Horario | Actividad |
9:30 a 12:30 hs |
Talleres en simultáneo Taller Nº 1 – El Juego como dispositivo en la construcción de valores- Prof. Ricardo Zordán Taller Nº 2 – Educación Física como herramienta de inclusión- Lic. Mónica Salas Taller N° 3 – El juego y los juegos. Herramientas para la convivencia y la inclusión social- Prof. Alejandro Orbelli Taller N° 4 – Transformando intenciones en enseñanza: El profesor y la profesora ante el currículum– Dr. Rodolfo Rozengardt |
12:30 a 15 hs | Receso para el almuerzo |
15 a 18 hs |
Talleres en simultáneo Taller Nº 1 – El Juego como dispositivo en la construcción de valores- Prof. Ricardo Zordán Taller Nº 2 – Educación Física como herramienta de inclusión- Lic. Mónica Salas Taller N° 3 – El juego y los juegos. Herramientas para la convivencia y la inclusión social- Prof. Alejandro Orbelli Taller N° 4 – Transformando intenciones en enseñanza: El profesor y la profesora ante el currículum– Dr. Rodolfo Rozengardt |
18:30 hs |
Presentación de Libros: «Deportes Colectivos: Pedagogía no lineal para una formación integral» – Autor: Rodrigo Cabadas «Educación Física escolar. Política, currículum y didáctica»- Autores: Ivan C. Bagnara, Paulo E. Fensterseifer y Rodolfo Rozengardt |
Domingo 28 de agosto
Horario | Actividad |
9 a 10 hs | Conferencia-Educación Física en línea con Educación sin adjetivos- Prof. Griselda Amuchastegui |
10 a 11 hs | Conferencia- La actividad física recreativa en el adulto mayor- Prof. Mateo Rozze |
11 a 12 hs | Conferencia- Los aportes de la ESI para construir una Educación Física inclusiva- Lic. Maria VIrginia Bosio |
12 a 13 hs | Acto de cierre y entrega de certificaciones |
Puntaje Docente y Acreditación
Los participantes que cumplan con el 100% de asistencia a las conferencia y talleres obtendrán el certificado de participación y aprobación del Congreso Nacional de Educación Física: Educación Física y convivencia, por una carga horarial total de 40 hs reloj, emitido por la Universidad Nacional de Córdoba a través de la Universidad Popular La Falda

PUNTAJE DOCENTE: Sujeto a las disposiciones jurisdiccionles en los distintos niveles y modalidades correspondientes a cada provincia o región.
Inversión
Hasta el 15 de julio- $5000
Del 16 al 31 de Julio- $5800
Del 1 al 25 de Agosto- $6200
Vacantes disponibles
Agotadas las vacantes, se cierra la inscripción
Equipo de capacitadores
Participa del Congreso como Expositor/a Contando tu Experiencia Pedagógica en Educación Física y convivencia
