
El fútbol siempre se ha considerado como una excelente herramienta educativa resaltando su valor formativo, pero pese a esta afirmación, los enfoques y las metodologías de enseñanza en los diversos contextos han adherido durante mucho tiempo y aún en el presente, a las formas analíticas producto de la hegemonía del deporte de rendimiento, que se centra en el dominio técnico, dejando de lado el resto de las dimensiones que nos componen como sujetos, desvirtuando los objetivos principales del deporte en infanto-juveniles.
Revisar nuevas propuestas pedagógicas desde enfoques activos, que además de habilitar el aprendizaje de aspectos motores, también promuevan el desarrollo integral, invita a avanzar en esta propuesta de formación que pretende analizar los modos en que los profesores, instructores, preparadores físicos, técnicos e idóneos podemos propiciar el desarrollo biopsicosocial de los niños, niñas y adolescentes por medio del fútbol, comprendiendo la necesidad de ajustar las tareas motrices a las etapas de desarrollo y maduración de los sujetos, dando inicio en el juego reglado, pasando por el juego motor hasta llegar al deporte reducido o minideporte.
Objetivos
- Revisar los enfoques presentes en la enseñanza-aprendizaje del fútbol infantil, promoviendo una mirada hacia el paradigma socioformativo.
- Brindar recursos pedagógicos que orienten la enseñanza del deporte desde una mirada de sujeto integral.
- Avanzar en la construcción de propuestas prácticas para el abordaje de la clase de fútbol en diferentes contextos (Escuelas deportivas, clubes, contexto escolar, proyectos sociales deportivos)
Estructura de la propuesta
La propuesta se concibe como un Curso que consta de 7 instancias, cada una de ellas en modalidad Seminario-Taller Presencial con una jornada mensual de 2 hs reloj, de 21 a 23 hs.
Módulo 1: Introducción al fútbol formativo
24 de mayo- 21 a 23 hs
Anfiteatro Municipal Carlos Gardel
En este módulo se brindará una introducción al concepto de fútbol formativo y al paradigma socioformativo en el contexto deportivo, entendiendo la necesidad de avanzar con espacios de formación integral de niños y niñas a través del fútbol.
Módulo 2: Fútbol en edades tempranas- Desarrollo y aprendizaje motor niños y niñas de 4 a 7 años (MARCO TEÓRICO)
22 de junio- 21 a 23 hs
Anfiteatro Municipal Carlos Gardel
En este módulo se pretende brindar una aproximación sobre la importancia del desarrollo y aprendizaje de habilidades motrices básicas a partir de un sólido fundamento científico-pedagógico, sin descuidar los aspectos socio-afectivos que permiten la adherencia a la práctica deportiva en edades tempranas.
En este módulo se pretende brindar una aproximación sobre la importancia del desarrollo y aprendizaje de habilidades motrices básicas a partir de un sólido fundamento científico-pedagógico, sin descuidar los aspectos socio-afectivos que permiten la adherencia a la práctica deportiva en edades tempranas.
Módulo 3: Fútbol en edades tempranas- Desarrollo y aprendizaje motor niños y niñas de 4 a 7 años (PROPUETA PRÁCTICA)
27 de julio- 21 a 23 hs
Anfiteatro Municipal Carlos Gardel
En este módulo se proponen tareas motrices, juegos y actividades prácticas con el objetivo de brindar a los cursantes, herramientas concretas que aborden el aprendizaje y desarrollo motor en edades tempranas.
Módulo 4: Del juego al deporte niños y niñas de 8 a 12 años (MARCO TEÓRICO)
24 de Agosto- 21 a 23 hs
Anfiteatro Municipal Carlos Gardel
En este módulo se propone avanzar en conceptos teóricos con base científica-pedagógica en la importancia de la aplicación de juegos y juegos motores como parte fundamental en el proceso de aprendizaje basado en enfoques activos.
Módulo 5: Del juego al deporte niños y niñas de 8 a 12 años (PROPUESTA PRÁCTICA)
28 de Septiembre- 21 a 23 hs
Anfiteatro Municipal Carlos Gardel
En este módulo se pretende abordar propuestas prácticas basadas en el aprendizaje del deporte a partir del juego y juego motor invitando a los participantes a vivenciar dichas prácticas lúdicas de enseñanza aprendizaje del fútbol.
Módulo 6: Pedagogía no lineal en la enseñanza del fútbol (MARCO TEÓRICO)
19 de octubre- 21 a 23 hs
Anfiteatro Municipal Carlos Gardel
En este módulo se propone aproximar a los cursantes al concepto e implicancia de la pedagogía no lineal en un cambio de enfoque en la enseñanza-aprendizaje del fútbol, más próximo al posicionamiento socioformativo. En este módulo se propone aproximar a los cursantes al concepto e implicancia de la pedagogía no lineal en un cambio de enfoque en la enseñanza-aprendizaje del fútbol, más próximo al posicionamiento socioformativo.
Módulo 7: Pedagogía no lineal en la enseñanza del fútbol (PROPUESTA PRÁCTICA)
16 de noviembre- 21 a 23 hs
Anfiteatro Municipal Carlos Gardel
En este módulo se llevará a cabo un conjunto de propuestas prácticas que permitan identificar la aplicabilidad de la pedagogía no lineal de forma concreta en tareas motrices, deporte reducido, juegos motores y repetición sin repetición.
TRABAJO PRÁCTICO FINAL INTEGRADOR
20 al 30 de noviembre
En esta última instancia se pretende que pequeños grupos de cursantes puedan llevar a cabo una tarea motriz, juego o juego motor dirigido a un grupo etario específico, atendiendo al abordaje socioformativo propuesto, atendiendo a los conceptos abordados durante toda la cursada. La aplicación se la propuesta se realizará con un grupo real de niños y niñas que asistan a escuelas de Fútbol de la ciudad.
Instancias evaluativas parciales
Los asistentes deberán cumplimentar con una instancia evaluativa parcial diseñada por los capacitadores a partir de las siguientes temáticas:
- Instancia evaluativa N° 1: Fútbol en edades tempranas- Desarrollo y aprendizaje motor niños y niñas de 4 a 7 años.
- Instancia evaluativa N° 2: Del juego al deporte niños y niñas de 8 a 12 años.
- Instancia evaluativa N° 3: Pedagogía no lineal para la enseñanza del fútbol.
El asistente que cuente con las tres instancias evaluativas aprobadas, accede al Trabajo Práctico Final Integrador
Inversión
Los asistentes deberán efectuar una inversión mínima de $2000 para la inscripción y participación a cada módulo.
Se prevé descuentos del 50% para profesores, instructores, preparadores físicos y técnicos que se desempeñen en categorías inferiores de la Liga de Fútbol de Punilla, para Profesores y/o estudiantes de Educación Física del Instituto Jorge A Cavanna y para residentes en la Ciudad de La Falda.